EL TALLER "TEA"
La idea del Taller Experimental de Arquitectura surgió en 1999 como respuesta a la práctica de teorías trabajadas en mis cursos como profesor de arquitectura. No es bajo ningún concepto una fábrica, ni una empresa industrial.
Durante los primeros cuatro años los experimentos se hicieron con prototipos en cartón y digitales en colaboracion con alumnos y profesores de la Universidad. Obteniendo resultados muy gratificantes que me impulsaron a ir mas allá y materializar físcamente las ideas.
Hacia el año 2003 se adquirieron los equipos y maquinas para trabajar con directamente con prototipos.
El taller tiene básicamente dos frentes de trabajo, el bidimensional representado en la pintura al oleo y acrílica y el tridimensionales materializado en la arquitectura, objetos y muebles hechos en madera y metal.
"El arte debe configurar el mundo moderno" De Stijl
Durante los primeros cuatro años los experimentos se hicieron con prototipos en cartón y digitales en colaboracion con alumnos y profesores de la Universidad. Obteniendo resultados muy gratificantes que me impulsaron a ir mas allá y materializar físcamente las ideas.
Hacia el año 2003 se adquirieron los equipos y maquinas para trabajar con directamente con prototipos.
El taller tiene básicamente dos frentes de trabajo, el bidimensional representado en la pintura al oleo y acrílica y el tridimensionales materializado en la arquitectura, objetos y muebles hechos en madera y metal.
"El arte debe configurar el mundo moderno" De Stijl
Cartel

LAS OBRAS "MARTIN-ZEN"
El estilo podria denominarse "Neoplasticismo-Pop". Es un estilo abstracto de mucha síntesis en el cual el color vibra y produce fuertes contrastes dentro de estructuras muy bien definidas. Las cuales pueden ser los contornos de la figura humana o formas geométricas. La obra se sitúa en la línea frontera que divide lo figurativo de lo abstracto. Va de un lado a otro.
Mi trabajo retoma senderos explorados por maestros de la modernidad como Piet Mondrian, Theo Van Doesburg y Gerrit Rietveld y soslaya codigos visuales de precursores de la contemporaneidad como Andy Warhol y Roy Lichtenstein.
Las ideas se plasman en arquitectura, objetos, muebles, pinturas sobre tela, esculturas y relieves.
Mi trabajo retoma senderos explorados por maestros de la modernidad como Piet Mondrian, Theo Van Doesburg y Gerrit Rietveld y soslaya codigos visuales de precursores de la contemporaneidad como Andy Warhol y Roy Lichtenstein.
Las ideas se plasman en arquitectura, objetos, muebles, pinturas sobre tela, esculturas y relieves.

Tom Wesselmann Still life # 20

Tom Wesselmann Monica sitting with Mondrian
ARQUITECTURA
Vivienda Unifamiliar
Viviendas en serie

2002
Viviendas en serie

2002
Viviendas en serie

2002
Viviendas en serie

2002
"Casa Industrializada"
Imagen CAD 2004
"Creemos juntos el nuevo edificio del futuro, que tendrá todo en uno: arquitectura y pintura"
Walter Gropius
Hotel "Tokio"
Rendering I 1998
Hotel "Tokio"
Rendering II 1998
Hotel "Tokio"
Rendering III 1998
"Casa Soseikan"
Rendering I. Arq Tadao Ando 1997
"Casa Soseikan"
Rendering III. Arq Tadao Ando 1997
"Casa Soseikan"
Rendering IV. Arq Tadao Ando 1997
Rendering Interior I
1997
Rendering Interior II
1997
Vivienda en plastico 4x4

2005
Vivienda en plastico 4x4

2005
LAS CLAVES DE LA OBRA
Lo que pretendo es crear imágenes que tengan una calidad estética y poderes conceptuales.
CONCEPTOS FORMALES:
Estructura: La red de líneas basadas en formas geométricas u organicas sostienen la imagen en su lugar. Y estas al encerrar los colores los hacen más evidentes en su irradiación entusiástica y en su fuerza de movimiento óptico.
Colores básicos: Manchas de colores puros y brillantes, vibrantes y líricos. Los contrastes cromáticos crean efectos dinámicos en sí mismos.
TECNICAS:
Abstracciones: Hechas a partir de fotografías en las cuales se aplican colores planos y se hacen contrastes exagerados.
Collage: Combinación de "fragmentos" dispares pegados y forzados a estar juntos para crear una nueva imágen que tendrá una lectura diferente de lo que dicen los fragmentos.
Procesos Maquínicos: Imágenes re-producidas con las herramientas del ordenador.
TEMATICAS:
Apropiaciones: Relación con la historia del arte. Se retoman estilos y se hacen apropiaciones personales como por ejemplo: el neoplasticismo cuyas formas abstractas que se encuentran en la mente sirven para estructurar "ahora" con líneas blandas una contemporaneidad con matices "sin verdades absolutas",
y el Pop Art para construir temáticas de la cultura popular contemporánea. "Después de Andy Warhol..." Cómics, héroes y heroínas copiados de carátulas de discos, portadas de revistas
del ámbito del entretenimiento, o salidos de algo tan natural en nuestras vidas como la televisión.
Madonna, Britney Spears, Javier Bardem poseen un valor simbólico en la conciencia colectiva de la sociedad actual. Personifican el ideal de belleza y éxito, y en cierto sentido son más expresivos de lo que uno se pueda imaginar.
CONCEPTOS FORMALES:
Estructura: La red de líneas basadas en formas geométricas u organicas sostienen la imagen en su lugar. Y estas al encerrar los colores los hacen más evidentes en su irradiación entusiástica y en su fuerza de movimiento óptico.
Colores básicos: Manchas de colores puros y brillantes, vibrantes y líricos. Los contrastes cromáticos crean efectos dinámicos en sí mismos.
TECNICAS:
Abstracciones: Hechas a partir de fotografías en las cuales se aplican colores planos y se hacen contrastes exagerados.
Collage: Combinación de "fragmentos" dispares pegados y forzados a estar juntos para crear una nueva imágen que tendrá una lectura diferente de lo que dicen los fragmentos.
Procesos Maquínicos: Imágenes re-producidas con las herramientas del ordenador.
TEMATICAS:
Apropiaciones: Relación con la historia del arte. Se retoman estilos y se hacen apropiaciones personales como por ejemplo: el neoplasticismo cuyas formas abstractas que se encuentran en la mente sirven para estructurar "ahora" con líneas blandas una contemporaneidad con matices "sin verdades absolutas",
y el Pop Art para construir temáticas de la cultura popular contemporánea. "Después de Andy Warhol..." Cómics, héroes y heroínas copiados de carátulas de discos, portadas de revistas
del ámbito del entretenimiento, o salidos de algo tan natural en nuestras vidas como la televisión.
Madonna, Britney Spears, Javier Bardem poseen un valor simbólico en la conciencia colectiva de la sociedad actual. Personifican el ideal de belleza y éxito, y en cierto sentido son más expresivos de lo que uno se pueda imaginar.
DISEÑO INDUSTRIAL
Objetos y Muebles
"Mesa Cromosoma"

Madera Flor-Morado 2009
"Silla Terragni"

Madera Pino 2009
"Mesa Salvador"

Madera Nogal - Flor Morado 2009
"Butaca Aalto"

Madera Pino - Tejido Tafetan en Tala 2009
"Butaca Omar Rayo"

Madera Pino - Tejido Tafetan Hilos 2009
Porta-retrato Milano

Madera Teka 2009
Porta Retrato Ingles

Madera Teka 2009
Silla "Blue-Red-Yellow"
Rendering Arq. Gerrit Rietveld 2000
Tetera Bauhaus

Rendering 1999
Tetera Bauhaus

Rendering 1999
Cenicero "Asplund"
Rendering 1999
Cenicero "Asplund"

Lamina de acero inoxidable 1999
Mesa "Madame Blawatsky"
Rendering 2001
"Mesa Piet"

2006 Madera Flor-morado
Mesa Cromosoma

Rendering 2004
Silla "Parafraseando a Terragni"
Rendering 2003
Bastidor "Serie Omar Rayo"
Hilos de lana 2007
Bastidor "Serie Omar Rayo"
Hilos de Fique en colores 2006
Bastidor "Serie Omar Rayo"
Hilos de lana 2006
Construccion en la esfera

Rendering 2004
"Homenaje a R.Villamizar"

2007
Pinocho "Schlemmer"
Rendering 2004
Pinocho "Schlemmer"

2005
Lampara "Pirami"
Marcador sobre papel acuarela 1999
"Lampara Pirami"
Madera y MDF 2001